Acerca del proyecto
AENEAS es un nuevo proyecto europeo que se inscribe
en el marco del programa Energía Inteligente para Europa (IEE por
sus siglas en inglés). Es el acrónimo en inglés de "Attaining
Energy-Efficient Mobility in an Ageing Society." [Por una Movilidad
Energéticamente Eficiente en una Sociedad que Envejece”]. Este
proyecto tiene como objetivo nada menos que convertirse en referente
para proyectos internacionales relacionados con la movilidad urbana
de personas mayores.
Como se señala en la página "Personas Mayores y
Movilidad”, Europa se enfrenta a enormes cambios demográficos. A
medida que la “generación del coche” envejece, hay un mayor número
de personas mayores (de 50 años para arriba) que utilizan el coche
privado – con grandes repercusiones en la eficacia energética - en
vez de otros medios de transporte urbano ecológicamente sostenibles.
Al acercar a los principales actores europeos en el
ámbito de la movilidad de las personas mayores, AENEAS va a mejorar
el atractivo del transporte sostenible y contribuir a cambios de
comportamiento entre las personas mayores hacia el uso de medios de
transporte energéticamente eficientes. En este proyecto, se
contemplan dos actividades principales:
-
Un intercambio entre ciudades europeas de buenas
prácticas relacionadas con la movilidad energéticamente
eficiente en sociedades que envejecen. Este intercambio se
realizará a través de una “Red de Intercambio de Buenas
Prácticas” con la participación de 50 ciudades y organizaciones
y utilizando herramientas tales como talleres de formación y
manuales de puesta en práctica.
-
La adopción de medidas concretas en las áreas de
gestión de la movilidad, formación, concienciación y
comunicación, para que las personas mayores de cinco ciudades
europeas puedan y se animen a utilizar sistemas de movilidad
energéticamente eficientes.
En el marco de AENEAS, las ciudades de Donostia-San
Sebastián, Kraków, Munich, Odense, Salzburg y sus organismos de
gobierno perseguirán los siguientes objetivos:
-
Concienciar a la sociedad participativa de las
ciudades europeas de los retos que plantea la movilidad urbana
energéticamente eficiente.
-
Permitir que los principales actores resuelvan
estos problemas mediante la aplicación de conceptos no
tecnológicos satisfactorios.
-
Dar a conocer las opciones de desplazamiento
energéticamente eficientes (el andar, transporte público, uso de
bicicletas privadas y públicas, uso compartido del coche) y
fomentarlas como alternativas al coche personal.
-
Educar a las personas mayores en el uso de
transportes sostenibles de acuerdo con sus necesidades y
expectativas.
-
Mejorar el atractivo y la seguridad de los
medios de transporte energéticamente eficientes, realizando
intervenciones innovadoras a pequeña escala.
|